Portada » Detalles específicos sobre la situación del Programa Nacional de Edificaciones Escolares a la entrada del actual gobierno.

Detalles específicos sobre la situación del Programa Nacional de Edificaciones Escolares a la entrada del actual gobierno.

Por: Redacción Entre Notas

Santo Domingo, RD El gobierno del presidente Luis Abinader presentó los detalles de la que definió como muy compleja situación en que encontró el Programa Nacional de Edificaciones Escolares de la pasada administración.

En Rueda de Prensa, celebrada en el Palacio de Gobierno, presidida por Roberto Fulcar y el ministro de Obras Públicas Deligne Ascención, quien sirvió de vocero  afirmó que la situación es tan compleja que actualmente todavía no han sido pagados a los contratistas de 557 centros educativos ya inaugurados.

Estos centros educativos ya terminados se encuentran en diferentes procesos financieros, técnicos o legales, como resultado que superan el umbral del 25% para adenda contemplado en la Ley 340-06.

Agregó que, del total de 557 escuelas terminadas y no pagadas, hay 200 planteles en proceso de pago en la Dirección Financiera o en preparación de las Adendas correspondientes en la Dirección Jurídica del MOPC. Otras 199 escuelas ya inauguradas se encuentran en proceso de fiscalización, revisión o corrección de los cierres de contratos correspondientes.

Gran Parte de los problemas que han aquejado la ejecución de las obras educativas están en que al momento de los sorteos, las escuelas no tenían presupuestos definitivos, sino un presupuesto base, hecho a partir de un diseño prototipo general que no consideraba la topografía del terreno, el estudio básico de suelos, las características de vulnerabilidad del área escogida o, en el peor de los casos, no se tenía el estatus legal del terreno, o ni siquiera se había identificado un lugar específico donde ubicar el plantel escolar sorteado y contratado.

Proyectos no terminados: En el Programa de Edificaciones Escolares, iniciado en 2013 por la administración anterior, quedan sin terminar 718 proyectos, que representan unas 10 mil aulas y que presentan la misma complejidad técnica, financiera y jurídica que los ya inaugurados. Las estimaciones por ejecutar de estos 718 proyectos superan los 25 mil millones de pesos.

De los 718 proyectos pendientes, hay 2 listos para inauguración; hay 51 en estudios técnicos y diseños. Esto incluye 307 proyectos con un nivel de ejecución físico superior al 50%.

Se estima que unos 637 centros educativos se encuentran en situación de tope máximo de ejecución, cuyos contratos requieren de una inversión que supera los 16 mil millones de pesos y excederán al término de su ejecución el 25% de obras adicionales autorizadas para exceder los contratos originales.

related posts

Leave a Comment