Portada » Escándalo en el MIVED por compras millonarias no transparentadas en proceso de emergencia por el paso del huracán Fiona.

Escándalo en el MIVED por compras millonarias no transparentadas en proceso de emergencia por el paso del huracán Fiona.

Por: Leandra Encarnacion

Informe revela que en dos procesos se gastaron RD$1,867,712,976.17 pero solo se han intervenido 465 casas de las 6,475 que fueron contratadas.

SANTO DOMINGO, RD.- El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), está bajo la lupa después de publicar un informe de los procesos de compras y contrataciones públicas de emergencia nacional relacionados con los daños ocasionados por Huracán Fiona, bajo la sombrilla de los decretos números 537-22, 545-22, 555-22 y 638-22.

Algunas de las sombras que rodean estos procesos del MIVED, dirigido por el ministro Carlos Bonilla, se encuentran: retraso y poco detalle en la presentación del informe de ejecución; poco o ningún avance de los contratistas a un año después del huracán y a pesar de haber recibido avance de pagos; personas afectadas que no han recibido la ayuda prometida y sospecha de posible colusión porque los oferentes presentaron los mismos precios para los materiales.

También, la compra de asfalto para carreteras, lo cual es una prerrogativa que corresponde al Ministerio de Obras Públicas y no al MIVED, hasta la adquisición de vehículos de alta gama que se “colaron” en la declaratoria de emergencia, aparentemente para obviar los procedimientos de rigor ordinarios.

El informe presentado
Según el reglamento de operatividad de la Dirección de Compras y Contrataciones, el MIVED como todas las instituciones que intervinieron en los procesos de emergencia por causa del Huracán Fiona, tenía de presentar un informe de rendición de cuentas sobre los procesos de excepción que realizó en un plazo de 15 días.

No obstante, de acuerdo a una investigación realizada por el equipo del programa “Toda la Verdad” que conduce Julio César de la Rosa todos los domingos a las 8:00 PM por VTV canal 32, el informe de 220 páginas llegó el 13 de julio de 2023, lo que ha generado preguntas sobre la transparencia en el manejo de los recursos públicos.

En total fueron autorizadas 25 instituciones para realizar procesos en el marco de la emergencia nacional por el huracán Fiona y el propio presidente Luis Abinader informó al país que se intervendrían más de 10 mil viviendas.

Esto se haría en las 12 provincias que fueron declaradas en emergencia: La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Duarte, La Vega, Santiago, Samaná y María Trinidad Sánchez.

related posts